top of page

Cuentos y novelas relacionadas con el autismo.

  • Foto del escritor: Javier B.
    Javier B.
  • 7 may 2018
  • 6 Min. de lectura

Con estos cuentos y novelas podrás explicar a las/os más peques y no tan peques de manera más fácil qué es el autismo.

Sirven para desmontar mitos o creencias que se dan alrededor de una idea falsa.

Las/os niñ@s aprenderán a ver con otros ojos a sus compis con TEA.


Bueno , sin más empezamos:


Para los más pequeños tenemos :

1- El cazo de Lorenzo:


Con palabras simples y unas ilustraciones tiernas y divertidas, la autora recrea el día a día de un niño diferente: sus dificultades, sus cualidades, los obstáculos que tiene que afrontar...

El cazo de Lorenzo llena un vacío, conmueve al lector, sea cual fuera su edad. Pero lo que más llama la atención es la sencillez del dibujo y del concepto.

A partir de 6 años.

- Un cuento metafórico para hablar de las diferencias a los más pequeños. - La superación de un niño con dificultades para sobrellevar el día a día. - Libro recomendado por FEAPS.


Hay un vídeo en youtube del cuento que lo pueden visualizar aquí.

Pueden comprar el libro en La casa del libro aquí.


He de mencionar que he encontrado el título en descarga PDF en páginas y entidades oficiales, sin embargo nosotros no tenemos ese permiso de distribucción.


2- Flores para Algernon.

Charlie Gordon, un chico con discapacidad mental, cuenta en su diario, con palabras similares a las de un niño que empieza a escribir, las dificultades con las que se encuentra en el día a día. De pronto, unos científicos ven la posibilidad de operarle para lograr que sea un persona como las demás. También lo hicieron con Algernon, un ratoncillo de laboratorio, y la cosa funcionó. Pero, tiempo después, el ratoncillo empieza a experimentar cambios de conducta, hasta caer en un claro retroceso y morir. Charlie, que lo observa cada día, sabe lo que eso significa.

Libro descatalogado en España, que tienen la opción de conseguir a través de segunda mano. ( A precios desorbitados) o animarse a comprarlo en Inglés.


La universidad de Psicología de Buenos Aires lo comparte en su página web.


Vosotras y vosotros pueden optar también por la opción de PDF gratuito en www.libros-gratis.com.


Sacaron una película llamada CHARLY.







3 - María y yo // María cumple 20 años.

Simplemente un clásico, que ha tenido su continuación en 2016.


María y yo es una obra importante, tanto por el tema que trata, el autismo, como por la mirada delicada, sensible y divertida con la que Miguel Gallardo nos muestra su feliz relación con su hija, María. Una obra reveladora, a todas luces catártica, que supone un paso adelante en la dilatada trayectoria profesional del creador catalán, con la que se hizo merecedor del Premio Nacional de Cómic de Cataluña 2008.

Amaia Hervás, psiquiatra infantojuvenil, destaca: “Un aspecto muy importante conocido por maestros, profesionales y padres del aprendizaje de niños con autismo es la utilización de imágenes claras y sintéticas que transmitan ideas o situaciones. En este libro, Miguel Gallardo, acostumbrado a comunicarse visualmente con su hija María, quiere compartirlo con sus lectores como si nosotros fuéramos ella y a través de sus dibujos entendamos su mensaje simple y breve de una manera inequívoca. Este libro rebosa imágenes que transmiten sensaciones y emociones de María, de su padre y de su entorno. Miguel, que desde hace años sabe que a María sus fantásticos dibujos la hacen feliz, la tranquilizan y la ayudan a comprender este mundo, quiere utilizarlos también con nosotros para que compartamos las emociones de María hacia él y sus seres queridos”.

“El lector –añade Hervás– se ve sumergido en las emociones de un viaje de vacaciones de María y su padre. Un viaje que recrea situaciones familiares y cotidianas que, para ellos, como para cientos de familias que tienen un niño con autismo, resulta una aventura salpicada de dificultades generadas por la falta de adaptación de nuestro entorno social o por la limitada comprensión de algunas personas que María encuentra en su viaje”.

En julio de 2010 se estrenó en cines el largometraje documental María y yo, dirigido por Félix Fernández de Castro, responsable también del guión a partir de la historia original plasmada en papel.

 “Gallardo narra sobre todo esas pequeñas cosas turbadoras, exasperantes o tiernas que constituyen la vida cotidiana con una hija autista”. Libération

“Una historia de contagioso optimismo”. El País

Gran premio a Miguel Gallardo en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona 2014

Premi Nacional del Còmic de Catalunya 2008

La Universidad de Castilla La Mancha propone una guía didáctica para acompañar la lectura de María y yo a través del Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil (CEPLI). Se puede descargar aquí.




MARÍA CUMPLE 20 AÑOS.

Siete años y medio después de la publicación de María y yo, Miguel Gallardo vuelve a mostrarnos la mirada de su hija, ya veinteañera, y su relación con el mundo. María vive todavía en Canarias, a tres horas de avión de Barcelona, donde vive su padre. Ya no van de vacaciones a un resort “porque nos hemos cansado de los guiris. Ahora pasamos el verano en Barcelona y la Costa Brava”, apunta, divertido, Miguel Gallardo.

Éste es un diario de las cosas que hacen y que les pasan durante ese mes y medio de verano que están juntos: “Todavía nos reímos mucho, hacemos listas y escuchamos la música que pincha María. María tiene TEA (trastorno del espectro autista) y sigue teniendo una sonrisa contagiosa y un sentido del humor especial. Han pasado 8 años desde que escribí y dibujé María y yo. María ha crecido y mucho, algunas cosas han cambiado, pero otras permanecen iguales, de todas esas cosas y del futuro habla este libro”, relata Miguel Gallardo.

Desde su publicación, María y yo se ha convertido en un fenómeno. Ronda ya los 20.000 ejemplares vendidos únicamente de la edición en español, se ha editado en 9 idiomas más (ruso, francés, italiano, alemán, portugués, polaco, catalán, gallego y euskera), se alzó con el Premi Nacional de Còmic de Catalunya y cuenta con una celebrada versión en cine dirigida por Félix Fernández de Castro. Su publicación le ha llevado a Miguel Gallardo a dar charlas que ponen luz sobre el autismo por buena parte de la geografía mundial, y es ahora, con María cumple 20 años, cuando vuelve para mostrar la evolución de la mirada.

“Los mismos dibujos que ayudan a María a procesar el mundo a través de la claridad y la síntesis sirven para expresar sus emociones a quienes no entienden cómo funciona la mente de alguien que necesita desesperadamente controlar el entorno. Un libro delicioso. Una llamada a la comprensión hacia la sensibilidad particular de estas personas”.




4- Lucas tiene superpoderes.



Ana Luego (Defábula 2016). Para niños algo más mayores, aquí los más chiquitines tal vez se pierdan, y protagonizado por el autismo. Pasaremos una tarde con Lucas, aprendiendo a ser flexibles y no emitir juicios apresurados. Este cuento nos narra una tarde entera en la vida de Lucas, de forma sencilla y clara, para que el lector pueda, a través de su propia experiencia lectora, sacar conclusiones sobre el autismo, entenderlo sin condicionamientos. No hay juicios, solo hay dulzura y comprensión, y vemos como las reflexiones de otro niño son capaces de explicarnos que nada es absoluto, y que incluso, en las diferencias del autismo, podemos encontrar cosas apasionantes para compartir.


Comprar en la casa del libro. Click aquí.


5 - El niño que quería construir su mundo.


Alex es un padre de treinta y tantos años. Quiere a su esposa, Jody, pero ha olvidado cómo demostrárselo. Quiere a su hijo, Sam, pero no lo entiende. Su matrimonio va a la deriva. Jody es una mujer cansada de educar sola su hijo. Recrimina a Alex que solo viva para su trabajo. La ruptura no tiene vuelta atrás.Sam tiene ocho años. Es maravilloso, sorprendente..., autista. Para Sam el mundo es un rompecabezas que tiene que aprender a montar solo. Sus problemas de comportamiento han provocado muchas tensiones entre sus padres que llegan a separarse .La vida de Alex carece de sentido. Busca desesperadamente la manera de reconstruirla y de relacionarse con Sam. Para su sorpresa, descubre la pasión de Sam por el videojuego Minecraft. El juego les va a permitir encontrar a ambos un lugar en el que comunicarse y entenderse, redescubrirse cada uno; un lugar en el que establecer una relación más profunda entre los dos y cada uno consigo mismo. ¿Podrá esta familia fragmentada reconstruirse poco a poco, ladrillo a ladrillo?" El niño que quería construir su mundo" es una novela llena de emociones y muy divertida a la vez, a pesar del tema que aborda. Escrita con el corazón, inspirada en la experiencia personal del autor con su hijo, es una novela que hace reír y llorar al mismo tiempo.


6- El rastro brillante del caracol.

Sam tiene 16 años y síndrome de Asperger. Es un crac de los ordenadores, pero tiene pocos amigos y le cuesta interactuar con los demás en la vida cotidiana. Un día conoce a Martina y su mundo cambia. Le gusta mucho pero no sabe cómo acercarse a ella, y al poco tiempo descubre que un acosador la está poniendo en un grave peligro. Sam tendrá que esforzarse mucho para superar sus limitaciones si quiere ayudarla y desenmascarar al culpable.

En esta obra nos llevamos un 2x1 al tratar el ciberbullying y la inclusión. ¡ RECOMENDADO!

A partir de 14 años.



Y Hasta aquí los cuentos y novelas para los jóvenes.

¿Conoces alguno más? ¿Nos ayudas a ampliar la colección?

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page